Las operaciones mercantiles de los negocios comerciales
involucran una serie de actividades relacionadas con la compra-venta de
mercancías que inciden en el valor de los inventarios o en el costo de ventas.

En el manejo de los inventarios de materias primas,
productos terminados, repuesto, envases, mercancías compradas, etc., los Fletes
juegan un papel preponderante por lo significativo de su incidencia en los
costos o gastos del responsable de su pago.
En las transacciones de compra-venta de mercancías
normalmente existe un costo adicional originado en el transporte de los
artículos desde la bodega del proveedor hasta el almacén del cliente. El costo
del transporte se conoce en contabilidad con el nombre de fletes.
En algunas actividades económicas, el proveedor acostumbra pagar el costo del transporte de las mercancías, para lo cual incluye en el valor de la venta el costo de los fletes. Independientemente de lo anterior, en las actividades comerciales, cliente y proveedor deben convenir quien cubre el valor del transporte y precisarlo en la factura que respalda la transacción. Internacionalmente existen términos que se utilizan en el transporte de las mercancías por medios diferentes, como marítimo, terrestre, aéreo o fluvial, entre los cuales el mas utilizado es FOB (por su sigla en ingles FREE ON BOARD), que significa "libre a bordo" del medio de transporte utilizado.
Fletes en
ventas.
Los fletes imputables a los despachos de las mercancías
vendidas, se contabilizan así:
a. El vendedor asume los fletes:
Cuando el vendedor asume los fletes, se configura un gasto
imputable a sus utilidades.
b. El cliente asume los fletes:
Cuando el cliente asume los fletes y los paga directamente
al transportador contra recibo de la mercancía, en la contabilidad del vendedor
no hay que hacer ningún registro; pero cuando el vendedor le factura los fletes
al cliente, en Cuentas por Cobrar se le carga el valor de la mercancía más el
valor de los fletes.
La cuenta de Ventas solo se acredita por el valor especifico
de la mercancía vendida, se crea la cuenta de "Gastos-Fletes" que
funciona a modo de cuenta corriente, en la cual se acredita el flete facturado
al cliente y se debita el flete pagado al transportador. Al final del ejercicio
esta cuenta terminara con un saldo débito o crédito que se cerrara contra
Resultados (Pérdidas y Ganancias).
Fletes en
compras.
Lo fletes en compras se deben "activar" como
mayor valor del costo del bien comprado, pero habrá casos en los cuales no se
compran activos, sino que se pagan gastos y entonces tales fletes se cargaran
al gasto.
El comprador los carga al costo:
Cuando los fletes pagados son imputables a los inventarios,
se deben "activar" como mayor valor de su costo.
Habrá casos en los cuales los fletes pagados son imputables
a inventarios, pero estos ya han sido vendidos; en tales circunstancias el
cargo por esos fletes se hará a "Costo de mercancía vendida".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario